miércoles, 10 de junio de 2009

SATELITE SIMON BOLIVAR

El Satélite Simón Bolívar es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela para el uso pacífico del espacio ultra terrestre. Está ubicado a 35.784,04 km de la superficie de la tierra en la órbita geoestacionaria de Clark. 959

El objetivo del Satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y tele educación. Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación.
El gobierno venezolano afirma que además servirá para la integración latinoamericana e impulsará a la Unión de Naciones Suramericanas (Una sur). Uruguay cedió su órbita a Venezuela a cambio del 10% de la capacidad que tiene el satélite.

martes, 2 de junio de 2009

¿QUÉ ES LA INGENIERÍA DE SISTEMAS?

La Ingeniería de Sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad.

El ingeniero de sistemas se encarga del diseño, la programación, la implantación y el mantenimiento de sistemas. Incorpora métodos y técnicas modernas para optimizar el rendimiento económico. Controla y corrige la marcha de las diferentes etapas de un proyecto. Formula planes que permiten integrar diferentes proyectos de un programa general de desarrollo. Evalúa el costo, efectividad de los recursos humanos, las máquinas y técnicas empleadas en estos sistemas, por lo tanto implica el uso de nociones matemáticas que permiten concretar la aplicación tecnológica de las teorías de los sistemas.

Al realizar su trabajo, el ingeniero en sistemas debe asegurar que el sistema cumpla con los principios de fiabilidad, mantenibilidad, seguridad y eficiencia